La jardinería urbana es una tendencia muy popular hoy en día, que combina el placer de cultivar plantas con los aspectos prácticos de la vida en la ciudad. Con el poco espacio que hay en las ciudades, puede parecer imposible cultivar tus propias verduras y hierbas, pero no lo es. De hecho, ¡puede ser muy gratificante crear un huerto urbano!
En esta Guía completa de jardinería urbana, hablaremos de consejos útiles para principiantes, así como de técnicas avanzadas y de las últimas tendencias entre los jardineros urbanos. ¡Empecemos ya!
Beneficios de la jardinería urbana
La jardinería urbana conlleva toda una serie de beneficios. En primer lugar, te da acceso a alimentos frescos y sabrosos cultivados en casa. Es una forma asequible de obtener productos de mejor calidad que los que puedes encontrar en la mayoría de las tiendas. Además, también disminuyes tu impacto medioambiental, ya que reduces los kilómetros recorridos por los alimentos que consumes.
Pocas cosas son tan terapéuticas como cultivar un huerto. Mientras que muchos habitantes de las ciudades se sienten abrumados por el ajetreo y el bullicio de la vida urbana, cuidar de tus plantas ofrece un bienvenido respiro. Hay una fuerte sensación de logro cuando por fin ves crecer tus plantas y los beneficios del duro trabajo dan sus frutos.
Por último, pero no por ello menos importante, la jardinería urbana suele generar un mayor sentimiento de comunidad. Los vecinos y la población local suelen interesarse por el movimiento alimentario local y es probable que empiecen a charlar contigo sobre tu huerto. Esto conduce a unos barrios más sanos y amigables.
Consejos prácticos para jardineros urbanos
Tanto si vives en una casa como en un apartamento, y tanto si nunca has cultivado un huerto como si eres un veterano, hay algunos consejos básicos que cualquier jardinero urbano debe tener siempre presentes.
Uno de los principales retos para la jardinería urbana es encontrar el lugar perfecto para cultivar sus plantas. Intenta encontrar un lugar en tu casa con mucha luz. La mayoría de las verduras y hierbas requieren de 6 a 8 horas de sol diarias. Si estás en una zona con muy poca luz solar, quizá debas plantearte adquirir una luz de cultivo.
Cuando se trata de elegir los recipientes adecuados, siempre debes seleccionar el más grande que te permita tu espacio. Los recipientes más grandes tienen más tierra, que es esencial para que las plantas crezcan sanas. También debes elegir recipientes drenables para evitar que las raíces se hundan en el agua.
Cuando cultives en un apartamento o en un balcón, es aconsejable evitar el uso de macetas pesadas para no dañar la casa. Hay muchas opciones ligeras hechas de plástico que funcionan igual de bien.
Una vez que hayas elegido el lugar y los recipientes perfectos para tu huerto urbano, es hora de decidir qué cultivar. La elección de las plantas dependerá del clima de tu zona y de la época del año. La mayoría de las hortalizas se cultivan mejor en primavera y verano, mientras que la mayoría de las verduras para ensalada son más adecuadas para una cosecha otoñal.
Técnicas avanzadas para jardineros urbanos
Por supuesto, la jardinería urbana no se limita a cultivos tradicionales como tomates y lechugas. Hay muchas otras plantas que puedes cultivar con algunos conocimientos y un poco de práctica.
Una de las técnicas más populares es la jardinería vertical. Consiste en plantar flores, hierbas u hortalizas en cestas colgantes, jardineras o macetas de pared, aprovechando al máximo tu espacio limitado. Otra técnica estupenda son las espalderas, perfectas para cultivar hortalizas trepadoras como pepinos y judías.
Para quienes buscan un enfoque más práctico, la jardinería hidropónica es una buena alternativa. Es un método para cultivar plantas sin tierra, utilizando soluciones de nutrientes minerales en un disolvente acuoso. Aunque es un poco más caro que los otros métodos, te permite cultivar plantas más grandes y sanas.
Tendencias en jardinería urbana
La jardinería urbana no es ni mucho menos una moda pasajera. De hecho, ha ido creciendo en popularidad durante la última década. A medida que más gente se interesa por cultivar sus propios alimentos, es una inversión cada vez más asequible.
Los medios sociales también han sido un gran impulsor del crecimiento de la jardinería urbana. Los jardineros urbanos conectan ahora entre sí en plataformas como Instagram y Pinterest. Estas plataformas no sólo ofrecen a los jardineros inspiración para su próximo proyecto, sino que también proporcionan información valiosa sobre qué cultivar y cuándo.
Una de las principales tendencias en jardinería urbana ha sido el auge de las macetas con estilo. Ahora, puedes encontrar una plétora de opciones de todas las formas, tamaños y colores para que combinen con la decoración de tu casa. Los jardineros urbanos también están experimentando con plantas poco convencionales, como suculentas, terrarios y plantas de aire.
En Conclusión
La jardinería urbana es una forma estupenda de tomar el control de los alimentos que consumes, al tiempo que contribuyes a un vecindario más sano y acogedor. Cultivar tus propios alimentos tiene innumerables ventajas, y la satisfacción de ver prosperar tus plantas es sólo la punta del iceberg.
Independientemente de que seas un jardinero principiante o avanzado, hay muchas técnicas que explorar. Desde la jardinería vertical a la hidropónica, hay muchas formas de aprovechar al máximo tu espacio limitado. Las tendencias en jardinería urbana también ofrecen mucha inspiración para tu próximo proyecto. ¡Sal ahí fuera y empieza a plantar!