Las hierbas aromáticas son un gran complemento para cualquier cocina bien equipada. Añaden sabor y profundidad a los platos, además de beneficios nutricionales y otros beneficios para la salud. Y si tienes un jardín o incluso un alféizar, cultivar tus propias hierbas aromáticas es fácil y gratificante. En esta guía completa de hierbas aromáticas, repasaremos los beneficios y usos de más de 20 de las hierbas más populares, además de darte consejos útiles para cultivar y cuidar tu jardín.
Los beneficios de las hierbas aromáticas más populares
Las hierbas aromáticas contienen una variedad de aceites esenciales y otros compuestos activos que afectan al organismo de distintas maneras. Se sabe que muchas hierbas proporcionan beneficios antisépticos, antivirales, antibacterianos y antiinflamatorios. Otras se utilizan para regular e incluso reforzar el sistema inmunitario. Algunas hierbas se utilizan para facilitar la digestión e incluso mejorar la absorción de nutrientes por el organismo.
Las hierbas aromáticas no sólo ofrecen toda una serie de beneficios para la salud, sino que además son muy bajas en calorías. Las hierbas son una forma estupenda de añadir un sabor saludable a tu comida sin añadir grasa, azúcar o sodio adicionales, y están llenas de vitaminas y minerales.
Usos de las hierbas aromáticas más populares
Los usos culinarios de las hierbas aromáticas son casi infinitos. Mucha gente las utiliza para sazonar su comida y añadirle un sabor delicioso, o para complementar carnes o pescados. Otras se utilizan para crear aceites esenciales aromáticos para aromaterapia o para usarlos en perfumes y otros productos de belleza. Las hierbas aromáticas también son estupendas para las bebidas; desde las infusiones básicas de menta y manzanilla, hasta los refrescos de manzana o pera y salvia.
Algunas hierbas aromáticas también se utilizan en la medicina tradicional y alternativa. El aceite de eucalipto es antiespasmódico y expectorante, y se utiliza para ayudar a controlar afecciones respiratorias como la bronquitis y las alergias nasales. La melisa es un sedante natural y puede utilizarse para aliviar la ansiedad, el estrés e incluso el insomnio. La menta piperita puede usarse para problemas digestivos, dolores de cabeza, dolores musculares y tos.
Cultivo de hierbas aromáticas
Las hierbas aromáticas son relativamente fáciles de cultivar, tanto en el jardín como en macetas de interior. Para cultivar hierbas sanas y productivas, tendrás que proporcionarles suficiente luz solar y un suelo bien drenado, además de regarlas regularmente y alimentarlas con un abono equilibrado. Las hierbas suelen ser bastante resistentes a plagas y enfermedades, pero vigila el oídio, los pulgones y otras plagas.
También es buena idea podar tus hierbas con frecuencia para fomentar la ramificación, mantener las plantas ordenadas y eliminar cualquier parte dañada o enferma. Y cuando podes, asegúrate de utilizar tijeras o podadoras afiladas para garantizar un corte limpio y reducir el riesgo de infección bacteriana o fúngica.
Hierbas aromáticas populares
La albahaca
La albahaca es una hierba aromática muy versátil, que se utiliza en una gran variedad de cocinas, como la italiana, la tailandesa, la india y la vietnamita. Esta hierba también se utiliza para hacer deliciosos pestos, y puede usarse para dar sabor a sopas, ensaladas e incluso platos principales. Potente antioxidante, la albahaca es también una gran ayuda digestiva y puede ayudar a aliviar los gases y la hinchazón.
Tomillo
El tomillo tiene un sabor cálido y picante, con un ligero toque de limón. Se utiliza a menudo como condimento para salchichas y jamón, o en adobos para pollo, cerdo y pescado. El tomillo tiene muchas propiedades como una gran fuente de vitamina C y potasio, y puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario.
Menta
La menta puede utilizarse tanto en platos salados como dulces, y se emplea a menudo en las cocinas de Oriente Medio, el norte de África y la India. Con esta hierba se preparan deliciosas bebidas y postres como los mojitos, y también es una gran fuente de vitamina A y potasio. La menta es conocida por sus propiedades calmantes y puede utilizarse para aliviar la indigestión, los gases e incluso el dolor muscular.
Romero
El romero tiene un aroma fuerte y fragante y se utiliza en muchos platos mediterráneos. Esta hierba tiene potentes propiedades antioxidantes y puede ayudar a mejorar la memoria y aumentar la claridad mental. El romero también se utiliza para ayudar a regular el azúcar en sangre y puede aliviar el dolor muscular y articular.
Lavanda
La lavanda es una hierba aromática puede utilizarse como complemento aromático de todo tipo de platos, y también se emplea para preparar deliciosos postres y bebidas. Esta hierba también se utiliza en productos de belleza y para el hogar por sus propiedades calmantes y relajantes. La lavanda puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, así como a aliviar el insomnio.
El cebollino
El cebollino puede utilizarse para condimentar casi cualquier plato, desde tortillas hasta ensaladas y queso fresco. Esta hierba está llena de vitaminas A y C y puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario. El cebollino también se utiliza para facilitar la digestión y puede ayudar a reducir los síntomas del ardor de estómago y el reflujo ácido.
Salvia
La salvia es una hierba especial con un sabor fuerte y ligeramente amargo. Esta hierba se puede utilizar en platos salados como guisos, salsas y carnes, y a menudo se emplea para hacer salchichas tradicionales. La salvia es un potente antioxidante y contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación, regular el azúcar en sangre e incluso ayudar a proteger el cerebro.
Los mejores usos de las hierbas aromáticas
El mejor uso de las hierbas aromáticas es crear platos deliciosos y sanos que gusten a toda la familia. Lo bueno de las hierbas es que se pueden mezclar y combinar para crear una gran variedad de sabores. Prueba a añadir un puñado de albahaca, menta, perejil y tomillo a una sencilla ensalada, o combina romero, salvia y lavanda con calabaza butternut asada. Y no te olvides de echar un poco de cebollino a tus huevos revueltos para darles un toque extra de sabor occidental.
Las hierbas aromáticas también pueden utilizarse para crear deliciosas bebidas saludables. Prueba a añadir un poco de romero y menta a tu té helado, o incluso a preparar una energizante limonada de jengibre y menta.
Y por último, muchas hierbas aromáticas pueden utilizarse para crear estupendos productos de belleza naturales. Para hacer un buen exfoliante corporal, basta con mezclar 1 taza de azúcar, ½ taza de aceite de coco, 1 cucharada de romero picado y un puñado de lavanda, y masajearlo suavemente sobre la piel. O, para aliviar los pies cansados, prepara un sencillo baño de pies poniendo un puñado de hojas de menta en un recipiente con agua tibia y dejando los pies en remojo durante 20 minutos.
Con tantos beneficios y usos, las hierbas aromáticas son una parte esencial de cualquier vida sana y deliciosa. Así que si quieres añadir nuevos sabores a tu dieta, hacer tus propios productos de belleza o simplemente respirar su maravilloso aroma, prueba a cultivar algunas hierbas aromáticas y experimenta sus maravillas por ti mismo.
Muy buen artículo. Soy cocinero y me gusta echar a mis platos hierbas naturales que tengo en macetas en la cocina de mi restaurante. Gracias por las recomendaciones y consejos.
Un saludo.
J. A.
Hola Juan Ángel me alegro que te haya gustado. Un placer.