Localizados en bellos entornos naturales, los jardines de bonsáis son una forma única y emocionante de pasar el tiempo. Estos pintorescos jardines presentan árboles bonsái de impresionante belleza, que se han convertido en un símbolo de tranquilidad y armonía en la cultura japonesa y china. Si te interesa saber más sobre estos encantadores jardines, sigue leyendo para conocer una guía completa de algunos de los destinos más populares.
¿Qué es un bonsái?
La palabra «bonsái» procede del japonés «bon», que significa bandeja, y «sai», que significa plantación. El término se refiere a la forma artística de cultivar y entrenar árboles miniaturizados en contenedores. Un bonsái es una combinación de habilidad artística, conocimientos de horticultura y paciencia. El producto final es una variación de hermosos árboles que pretenden reflejar el mundo natural en miniatura.
Tipos de Bonsái
Existen varios tipos diferentes de árboles bonsái, entre los que se incluyen las coníferas, los árboles de hoja caduca, los árboles de hoja perenne de hoja ancha, los arces tridentados y los enebros. Estos árboles se clasifican a su vez por su forma, tamaño y estilo artístico, que puede incluir estilos como vertical informal, vertical formal, inclinado y en cascada.
Jardines de Bonsáis Populares
El Templo Toji de Osaka y su grupo de nueve bonsáis O-Shiogomatsu es uno de los jardines más famosos de Japón. Los árboles tienen más de 600 años y se consideran un tesoro nacional. La colección incluye algunas de las variedades de bonsáis más singulares e interesantes del país. El Templo Toji también alberga el bonsái de pino negro más grande y antiguo que se conserva en Japón, que lleva más de 800 años en la colección del Templo Toji.
La Aldea del Bonsái de Omiya, Tokio, es otro destino popular para los entusiastas del bonsái. La aldea alberga casi 3.000 bonsáis de todo Japón. El jardín está formado por 6 viveros diferentes, y cada uno tiene una colección única y distintiva de árboles bonsái. También hay varios hermosos jardines y museos que muestran la historia y el arte del bonsái.
Fujikawaguchiko tiene uno de los jardines más impresionantes de Japón. Alberga una de las mayores colecciones de bonsáis del país. El jardín está formado por 5 viveros diferentes que tienen cada uno su propia colección única de árboles. La colección también incluye algunas de las variedades de árboles más singulares y raras de Japón, lo que lo convierte en un gran lugar de visita para cualquiera que ame los bonsáis.
Cómo cuidar los bonsáis
Los bonsáis requieren cuidados y mantenimiento especializados para mantenerlos sanos y prósperos. Hay que podarlos, alambrarlos, abonarlos y regarlos con regularidad. Además, hay que sacarlos al exterior durante los meses de primavera y verano para que reciban suficiente luz solar. Los bonsáis también deben trasplantarse y recolocarse cada pocos años para evitar que sus raíces se apelmacen.
Visitar los jardines de bonsáis
Una de las mejores formas de experimentar plenamente la belleza de un jardín de bonsáis es hacer una visita guiada. Muchos jardines ofrecen visitas guiadas por horticultores expertos que pueden explicar la historia y el significado de los bonsáis de cada jardín. Algunos jardines incluso organizan demostraciones y talleres en los que los visitantes pueden aprender más sobre el arte del bonsái. Además, muchos museos y parques públicos han adoptado la práctica del bonsái y cuentan con amplias colecciones.
Conclusión
Visitar un jardín de bonsáis es una forma estupenda de experimentar la belleza y la tranquilidad de esta forma de arte única. Tanto si eres un entusiasta que busca ampliar su colección como un principiante en busca de inspiración, hay un jardín de bonsáis para todos. Con esta completa guía, ya tienes toda la información que necesitas para empezar a planificar tu visita. Así que adelante, ¡descubre hoy mismo la cautivadora belleza del jardín de bonsáis!