Esquejes de petunias: ¡Como hacerlos paso a paso!

¿Eres un amante de las plantas que quiere tener más de sus petunias favoritas? Una forma de reproducir y multiplicar el número de plantas es haciendo esquejes. Hacer esquejes de petunias es una actividad fácil y productiva. Con muy pocos materiales y un poco de esfuerzo, tendrás grandes resultados en pocas semanas.

En esta guía, te mostraremos paso a paso cómo tomar y hacer esquejes de petunias, así como algunos consejos útiles para lograr una propagación exitosa.

esquejes de petunias

¿Qué son los esquejes?

Los esquejes son un modo de reproducción vegetativa de las plantas. Consiste en tomar una parte de la planta madre, en este caso, petunias, y crear una planta hija idéntica. El proceso puede realizarse con muchas variedades de plantas y es la técnica biotecnológica más sencilla.

Materiales y herramientas que necesitarás

Estos son los materiales que necesitarás para hacer tus esquejes de petunia:

  • Contenedor esterilizado: Servirá para colocar los esquejes y mantener los niveles de humedad necesarios.
  • Sustrato: Elige un sustrato de calidad que contenga minerales y materia orgánica. Puede ser turba o sustrato comercial.
  • Tijeras de podar: Para hacer cortes limpios sin dañar el tejido vegetal.
  • Hormonas de enraizamiento: Opcionales, aumentan la tasa de éxito del enraizamiento de los esquejes.
  • Etiquetas: Para identificar los esquejes, y así saber de qué variedad son.
  • Botella pulverizadora: Para mantener los esquejes y el sustrato húmedos pero no mojados.

Momento de hacer esquejes de petunias

Aunque los esquejes de petunia pueden hacerse durante todo el año, el periodo ideal es a finales de primavera y durante todo el verano. Los meses con más luz y calor favorecen el enraizamiento de los esquejes. En invierno, es posible tomar esquejes, pero será algo más complicado.

Cómo hacer esquejes de petunias

Lo primero es elegir la ubicación del corte en la planta madre. El corte ideal siempre se hace en ramas laterales que ya han terminado de florecer o que están a punto de hacerlo.

Usa unas tijeras de podar limpias y afiladas. Haz un corte limpio con un ángulo de 45 grados justo por debajo del entrenudo. Si tienes hormonas de enraizamiento, puedes aplicarlas ahora.

Después de tomar los esquejes, etiquétalos y vuelve a cortar la base de los esquejes para eliminar el tejido afectado y dejar que cicatrice la herida.

Cómo plantar los esquejes de petunias

Llena el recipiente esterilizado con sustrato, humedécelo y haz un agujero en el centro del recipiente.

Introduce los esquejes y empújalos suavemente para que el sustrato cubra la base del esqueje. Cubre el recipiente con una bolsa de plástico transparente y átala para mantener los niveles de humedad necesarios para que el esqueje enraíce.

Coloca el recipiente en una zona con luz indirecta y mantén una temperatura constante, que no supere los 20 grados. Evita la luz solar directa para evitar que el esqueje se seque.

Cuidado de los esquejes de petunias

Es importante regar los esquejes con regularidad, utilizando un pulverizador para humedecer el sustrato. No dejes que el sustrato se humedezca demasiado, pues se pudrirían las raíces, y procura que no se seque.

Problemas frecuentes al hacer esquejes de petunias y cómo solucionarlos

Pudrición de las raíces:

Este problema se produce cuando los esquejes están empapados, lo que provoca la pudrición de las raíces. La solución es moderar la cantidad de agua que das a los esquejes y eliminar los esquejes cuyas raíces ya se hayan desarrollado.

Enfermedades fúngicas:

Las enfermedades fúngicas más comunes que afectan a los esquejes son el oídio y la roya. La forma más eficaz de prevenir estas enfermedades es mantener el sustrato seco y eliminar los esquejes afectados.

Esquejes débiles:

Esto ocurre cuando utilizas esquejes de tallo blando. La solución es introducir los esquejes en el sustrato sólo 1 cm y aplicar una hormona de enraizamiento con auxina.

Conclusión

Hacer esquejes de petunias es un proceso muy sencillo y con muy pocos materiales. Los esquejes nos dan la posibilidad de cultivar plantas que nos gustan muy fácilmente. Con la ayuda de esta guía podrás hacer tu esqueje fácilmente y obtener grandes resultados. ¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Jiménez Ormad.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta página web contiene cookies.   
Privacidad