En las últimas décadas, el creciente interés por la autosostenibilidad, los cultivos ecológicos y las prácticas respetuosas con el medio ambiente ha llevado a cada vez más personas a iniciar sus propios huertos. En este contexto, muchas personas se han interesado por cultivar sus propios olivos. Los olivos son ornamentales y útiles, y se cultivan desde hace miles de años en los países mediterráneos. Hacer esquejes de olivo puede ser una forma estupenda de empezar tu huerto, fácil y divertido. En este artículo de MimaTuPlanta te contamos todos los detalles que necesitas saber para que tu propio esqueje empiece a crecer.
¿Qué es un esqueje de olivo en bolsa?
Un esqueje de olivo en bolsa es una técnica relativamente reciente, ya muy utilizada por muchos jardineros y profesionales para fomentar nuevas plantas con menores costes de producción. La idea es producir las nuevas plantas sin tener que trasplantarlas inmediatamente a grandes recipientes. De este modo, se consiguen plantas más robustas y un importante ahorro de agua y nutrientes. Un esqueje de olivo en bolsa consiste en hacer el esqueje y luego dejarlo dentro de una bolsa de plástico.
La mejor época para cultivar esquejes de olivo
La mejor época para cultivar esquejes de olivo es la primavera, cuando suben las temperaturas. Sin embargo, también es posible hacer esquejes internamente. Es importante hacer los esquejes antes de que empiecen a formarse nuevos brotes, pues de lo contrario el porcentaje de éxito será mucho menor. En todos los casos, es importante evitar hacerlo cuando haya mucha humedad o lluvia, ya que estos dos factores estimulan el crecimiento de microorganismos negativos.
Materiales y técnicas para plantar esqueje de olivo en una bolsa
Para empezar a cultivar esquejes de olivo en una bolsa, necesitarás unas tijeras resistentes y bien afiladas o una pequeña sierra. El siguiente paso será desinfectar la herramienta de corte con alcohol o agua oxigenada. Las bolsas de corte suelen ser de plástico, y se pueden comprar en cualquier vivero o tienda de jardinería. El tamaño variará mucho en función del número de esquejes que quieras cultivar.
Una vez que tengas las herramientas y los materiales adecuados, el siguiente paso es obtener los esquejes de la planta madre. Para ello, elige ramas que no sean demasiado gruesas y que midan al menos 15 centímetros. El momento ideal para obtener los esquejes es durante las primeras horas de la mañana, cuando la planta aún está fresca. Evita cortar de ramas con cidros, pues son signos de que la planta es demasiado vieja o no está sana.
En cuanto tengas los esquejes, el siguiente paso es quitar las hojas inferiores, dejando sólo las 2 ó 3 hojas superiores. Esto se hace para que haya un uso eficiente de la energía para el desarrollo de las raíces. También es importante eliminar la parte del esqueje que estaba en contacto directo con la planta madre, ya que le resultará mucho más difícil desarrollar raíces.
Guía paso a paso para empezar a cultivar esqueje de olivo
Una vez tengas todos los esquejes, el siguiente paso será colocarlos en un recipiente limpio con agua para enraizarlos. El agua tiene que cubrir unos 2 cm de la parte inferior de los esquejes. El recipiente debe mantener los esquejes en posición vertical y ofrecerles una iluminación adecuada. En cuanto tengas los esquejes colocados, debes comprobar su estado cada dos o tres semanas. A los esquejes que no se vayan a utilizar inmediatamente hay que cambiarles el agua cada semana. Esta agua debe descalcificarse para que no empiecen a formarse microorganismos negativos. La temperatura perfecta del agua es de unos 17 C.
Cuándo empezar a plantar los esquejes
Por término medio, los esquejes tardan entre dos y tres meses en enraizar correctamente. Una vez detectadas las raíces, debes empezar a plantarlos en bolsas. Para ello, llena las bolsas con una mezcla de tierra adecuada. La mejor tierra para esquejes de olivo es una mezcla de 50% de roca volcánica o arcilla, 25% de materia orgánica y 25% de arena. Además, debes añadir 4 kg de abono 7-8-7 por cada metro cúbico de tierra. Empieza extendiendo la capa de drenaje en el fondo de
Consejos para mantener correctamente los esquejes de olivo en bolsas
En cuanto tengas todos los esquejes plantados, debes empezar a cubrirlos para aclimatarlos. La intensidad de la sombra debe variar según la estación y la temperatura. Los esquejes deben regarse con regularidad y en la cantidad justa. Comprueba siempre los niveles de humedad antes de regar, ya que el exceso de humedad puede hacer que los esquejes se pudran. El desarrollo de microorganismos debe evitarse con la aplicación regular de
Conclusión
Empezar tu jardín con olivos puede ser una experiencia gratificante, tanto en términos de decoración como de producción. La técnica de cortar las aceitunas en sacos es muy utilizada y permite a los cultivadores beneficiarse de ventajas fundamentales, como un importante ahorro de agua y nutrientes. Sigue las pautas mencionadas en este artículo y tendrás un alto porcentaje de éxito en tu proyecto de esquejado de olivos.