El madroño es un árbol hermoso y versátil que produce pequeñas bayas rojas y prospera en climas templados y subtropicales. Cultivar a partir de esquejes de madroño es un proceso fácil y gratificante. En este artículo, te ofrecemos una guía paso a paso para hacer esquejes de madroño y cultivarlos en casa.
Qué necesitas
Antes de empezar, reúne los siguientes materiales:
-
- Árbol madre de madroño: busca un árbol madre del que sacar esquejes.
- Unas tijeras de podar limpias y afiladas: utiliza unas tijeras de podar limpias y afiladas para sacar esquejes del árbol madre.
- Hormona de enraizamiento: una hormona de enraizamiento ayudará a promover el crecimiento de las raíces de los esquejes.
- Mezcla para macetas: elige una mezcla ligera y que drene bien para plantar los esquejes.
- Macetas o recipientes: planta los esquejes en macetas o recipientes pequeños para que tengan espacio para crecer. La arcilla o el plástico son buenas opciones.
- Luces de cultivo: si no tienes luz natural, puede que necesites invertir en luces de cultivo para tus esquejes.
Pasos para hacer los esquejes de madroño
Sigue estos pasos para hacer los esquejes del madroño madre.
- Limpia tus tijeras de podar con alcohol de quemar para eliminar cualquier bacteria u hongo que pudiera pasar a los esquejes.
- Busca ramas sanas y verdes en el árbol madre. Evita las partes marrones, muertas o infectadas por hongos del árbol.
- Haz un corte limpio de 45 grados por encima de la rama y un corte limpio de 45 grados por debajo de la rama con las tijeras de podar.
- Coloca los esquejes en una bolsa de plástico para evitar que se sequen hasta que estés listo para plantarlos.
Pasos para plantar los esquejes de madroño
Sigue estos pasos para plantar correctamente tus esquejes de madroño.
- Llena cada maceta o recipiente con la mezcla para macetas, dejando unos dos centímetros en la parte superior para tu esqueje.
- Sumerge el extremo cortado del esqueje en hormona de enraizamiento. Esto fomentará el desarrollo de las raíces.
- Coloca el esqueje en la maceta y, con un lápiz o un palo, haz un agujero en la tierra alrededor del esqueje. Debe ser lo suficientemente profundo como para mantener el esqueje de madroño en su sitio.
- Asegura el esqueje en su sitio poniendo tierra alrededor de la base y regando ligeramente la maceta.
- Coloca los esquejes en un lugar cálido y luminoso, alejado de la luz solar directa.
- Asegúrate de que la tierra se mantiene húmeda, pero no encharcada, y observa si aparecen signos de nuevo crecimiento.
Siguientes pasos
A medida que tus esquejes crezcan y echen raíces, vigila la tierra y asegúrate de que se mantiene húmeda. Una vez que los esquejes se hayan establecido firmemente en las macetas, puedes trasladarlos a una maceta más grande o trasplantarlos al exterior. Asegúrate de que el clima es cálido antes del trasplante.
Conclusión de los esquejes de madroño
Cultivar madroños a partir de esquejes es un proceso sencillo y gratificante. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, pronto podrás disfrutar de la hermosa generosidad del madroño en tu propia casa. Buena suerte
Que mes es el mejor para hacer los esquejes de madroño?Gracias
Hola Sabino pues yo diría que los mejores meses depende un poco del clima del año es el mes de Abril y Mayo.
Un saludo.