Esquejes de almendro: ¡Como hacerlos fácilmente paso a paso!

¿Te gustaría aprender a cultivar tu propio almendro a partir de un esqueje? Propagar almendros haciendo esquejes es una forma sencilla y útil de cultivar rápida y fácilmente varios árboles. Aunque el proceso puede parecer desalentador al principio, con una preparación cuidadosa y siguiendo los pasos, hacer esquejes de almendros es completamente factible.

En esta guía completa, te explicaremos el proceso paso a paso para hacer esquejes de almendro, compartiremos consejos importantes y recordatorios que te ayudarán a garantizar el éxito de la propagación de tu almendro. ¡Empecemos ya!

esquejes de almendro

Qué necesitarás para propagar esquejes de almendro

Antes de empezar, asegúrate de que tienes todos los materiales necesarios. Para propagar almendros a partir de esquejes, necesitarás lo siguiente:

    • Un almendro maduro
    • Tijeras de podar
    • Hormona de enraizamiento

Mezcla para macetas

  • Un recipiente pequeño para enraizar
  • Una manguera o fuente de agua

Cuándo tomar esquejes de almendro

Es importante tomar esquejes de almendro en el momento adecuado del año, para tener más posibilidades de éxito. Te conviene tomar los esquejes al principio de la primavera, cuando los árboles empiezan a revivir. Busca brotes jóvenes, pues son el mejor material para el esqueje. Procura coger los esquejes en un día seco, cuando la planta no esté encharcada, para evitar la propagación de enfermedades.

Cómo tomar esquejes de almendro

Una vez que hayas encontrado los árboles perfectos con el mejor crecimiento nuevo, es el momento de tomar los esquejes. Es importante sacar los esquejes correctamente, ya que esto también es un factor de éxito. Al extraer un esqueje, asegúrate de que tenga unos 15 cm de longitud. También querrás quitar las hojas inferiores del esqueje para minimizar la transpiración.

Para aumentar la tasa de éxito, también es importante cortar el esqueje en un ángulo de 45 grados. Esto ayudará a aumentar la superficie para el desarrollo de las raíces. Una vez que el esqueje se haya tomado correctamente, tendrás que echarlo en la hormona de enraizamiento. Ésta se puede encontrar en cualquier tienda de jardinería y ayudará a promover el crecimiento de las raíces.

Enraizar el esqueje

Una vez que el esqueje de almendro se ha echado correctamente en la hormona de enraizamiento, el siguiente paso es enraizarlo. En primer lugar, llena tu pequeño recipiente de enraizamiento con tierra para macetas. A continuación, haz un agujero en el centro de la mezcla y coloca el esqueje en el agujero.

Es importante regar bien el esqueje después de colocarlo en el recipiente de enraizamiento. Procura mantener el esqueje húmedo, para favorecer el crecimiento de las raíces. Deberás mantener el esqueje en una zona cálida y luminosa, pero alejada de la luz solar directa. Muchos jardineros utilizan una esterilla térmica para favorecer el crecimiento de las raíces.

Consejos para la propagación satisfactoria de los esquejes

Para garantizar la propagación satisfactoria de tus esquejes de almendro, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Asegúrate de tomar tus esquejes de almendro cuando los árboles estén inactivos.
  • Toma los esquejes en un día seco, cuando las plantas no estén encharcadas.
  • Echa los esquejes en hormona de enraizamiento para ayudar a promover el crecimiento de las raíces.
  • Mantén los esquejes enraizados en una zona cálida y luminosa, fuera de la luz solar directa.
  • Mantén la tierra del esqueje constantemente húmeda.

Recuerda que los esquejes de almendro pueden tardar hasta unos meses en desarrollar sistemas radiculares sustanciales. Ten paciencia y no dejes que la tierra se seque. Una vez que los esquejes enraizados tengan sistemas radiculares bien establecidos, pueden replantarse en el suelo y convertirse en hermosos almendros maduros.

En resumen, propagar almendros mediante esquejes es una forma sencilla y útil de cultivar rápidamente varios árboles. Para tener éxito, es importante asegurarse de tomar los esquejes en la época adecuada del año y seguir el proceso paso a paso correctamente. Si sigues los consejos y pasos descritos en esta guía, te asegurarás de tener las mejores posibilidades de éxito en la propagación.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Jiménez Ormad.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta página web contiene cookies.   
Privacidad