Arce Japonés: ¡Todo lo que necesitas saber!

Cuando se trata de añadir un toque exótico y elegante a tu jardín, el Arce Japonés es una de las opciones más versátiles que existen. La forma y el color característicos de sus hojas lo convierten en el favorito de muchos aficionados a la jardinería. Exploremos todo lo que necesitas saber sobre esta especie única.

arce japonés

Descripción general del Arce Japonés

El Arce Japonés es un tipo de árbol o arbusto caducifolio originario de Japón. Pertenece a la especie Acer palmatum y se caracteriza por sus impresionantes hojas divinamente coloreadas. El Arce Japonés se suele clasificar como árbol pequeño, que suele alcanzar entre 4 y 5 metros de altura, pero también se puede manejar como bonsái o arbusto.

Esta increíble planta está profundamente arraigada en la cultura japonesa desde hace siglos y suele asociarse con la espiritualidad y la belleza. Se la conoce sobre todo por sus hermosos y vibrantes colores otoñales y las inusuales formas de sus hojas, con muchos cultivares que lucen tonos rojo intenso, rosa, dorado, morado y verde. El Arce Japonés pertenece a la familia de las Aceráceas y sólo requiere un mantenimiento mínimo para prosperar.

Diferentes cultivares del Arce Japonés

Uno de los mayores atractivos del Arce Japonés son los numerosos cultivares disponibles para los jardineros. Hay más de 1.000 variedades diferentes del Arce Japonés, desde las de hojas lacadas y lloronas hasta las de porte erguido y extendido. La diversidad de formas, tamaños y tonalidades de las hojas ofrece a los jardineros la oportunidad de crear un ambiente boscoso único e impresionante en sus propios jardines.

Cultivares comunes de Arce Japonés

Arce palmatum (conocido como arce japonés) es la especie más popular y cultivada, y presenta una amplia variedad de formas y colores de hoja. Algunos de los cultivares más comunes dentro de esta especie son:

Arce palmatum ‘Bloodgood’: Esta variedad se caracteriza por su follaje impoluto de color rojo púrpura oscuro. Suele alcanzar unos 6 metros de altura y 7 metros de anchura, y tiene un porte compacto.
Arce palmatum ‘Orangeola’: Este tipo presenta hojas finamente cortadas que van del verde al naranja ardiente, y produce pequeñas flores de color rojo oscuro en primavera.
Arce palmatum ‘Dissectum Atropurpureum’: También conocido como Arce Japonés, este cultivar presenta hojas muy finamente divididas y disecadas en tonos púrpura oscuro.

Condiciones de cultivo

El Arce Japonés es conocido por su naturaleza relativamente fácil de manejar, pero la clave del éxito es proporcionarle las condiciones de cultivo adecuadas. Esta especie prospera en sombra parcial o total, en un suelo con buen drenaje y un pH que oscile entre 5,5 y 7,0. También es importante asegurarse de que el suelo sea rico y esté lleno de abundante materia orgánica para fomentar un crecimiento vigoroso.

Los arces japoneses jóvenes deben mantenerse húmedos y no debe permitirse que se sequen por completo, pero los árboles maduros pueden tolerar sequías leves. Por lo general, es mejor proporcionar a los árboles un riego generoso durante la temporada de crecimiento; las raíces deben recibir un remojo profundo cada 2-3 semanas.

Mantenimiento

Afortunadamente, el Arce Japonés requiere muy poco mantenimiento y no necesita podas frecuentes. En general, es mejor podar los Arces Japoneses durante el invierno para favorecer un mejor crecimiento en primavera. También se recomienda una alimentación regular, de primavera a otoño. Puede ser con un abono de uso general para arbustos o con un abono granulado de liberación lenta.

Además, hay que vigilar los niveles de humedad de los árboles recién plantados y asegurarse de que reciben suficiente agua durante las dos primeras temporadas de crecimiento.

Pestes y enfermedades

En general, el Arce Japonés suele ser relativamente resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, es importante vigilar a los enemigos comunes, como pulgones, cochinillas y arañas rojas. Todos ellos pueden controlarse con el uso de un jabón insecticida y una vigilancia periódica mensual.

Las enfermedades víricas, bacterianas y fúngicas también pueden afectar a las hojas y tallos del arce japonés. La mayoría de estos problemas pueden controlarse manteniendo una circulación de aire, temperatura y niveles de humedad del suelo adecuados.

Conclusión

El Arce Japonés, es un árbol increíblemente bello que puede dar un toque único a casi cualquier jardín. Con la multitud de cultivares disponibles, los jardineros pueden personalizar sus paisajes con un arco iris de colores y formas de hoja cautivadoras. Con sus requisitos de mantenimiento relativamente bajos, su resistencia a la mayoría de plagas y enfermedades y su belleza sin igual, el Arce Japonés seguirá siendo un firme favorito durante muchos años.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Jiménez Ormad.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta página web contiene cookies.   
Privacidad